Sancernintxo Medioambiente

El Sancernintxo de Medio Ambiente y Sostenibilidad moderado por Arantxa Hernández nos hizo ser muy conscientes del cambio climático, de la pérdida de biodiversidad y de las desigualdades sociales y la inminente necesidad de trabajar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible ya desde el colegio.

  • MARÍA POMÉS dio inicio a un interesantísimo debate aportando una visión muy transversal en materia de sostenibilidad desde su trabajo en el Banco Mundial por el Objetivo 4, la Educación de Calidad. ¿De qué sirve un colegio si no hay pupitres? ¿Y si está a kilómetros de distancia? ¿Cómo convencemos de que las niñas también tienen que ir al colegio? Qué difícil es hablar de medioambiente y sostenibilidad cuando lo importante en las zonas en guerra es que el colegio tenga refugios anti bombas para todo el alumnado.
  • MARÍA MENDILUCE demostró por qué es una líder mundial en la lucha por el cambio climático. Recordó con voz quebrada aquel año en que hubo que manifestarse para lograr nuestro actual colegio, y ese espíritu es el que ha mantenido y el que pide a las nuevas generaciones: manifestarse, hacer valer su voz, ser conscientes de la importancia de frenar el cambio climático y exigir políticas que contribuyan a ello. Sin duda el espíritu y la pasión de una luchadora incansable por lo que cree.
  • HUGO MORO nos contó su trabajo en el CSIC en Barcelona después de estudiar ciencias medioambientales, centrado en el análisis de productos químicos presentes en aguas de consumo para determinar el impacto en la salud y el medioambiente. Y nos hizo ver la importancia de la comunicación para hacer comprender a la sociedad y sobre todo a las nuevas generaciones el sentido de su trabajo y concienciar sobre ello.
  • UXUE XIAO PARRA todavía cursa primero de Ingeniería Industrial de Producto, pero su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad está siempre presente. Compartió con nosotros el Proyecto Internacional de Sostenibilidad en que participó siendo todavía alumna de IB que centró en la Igualdad de Género con compañeras de Indonesia, Filipinas y la India y todos los proyectos reconocidos por la UNESCO en que sus compañeros de universidad y ella misma están trabajando.
  • MATEO ROMERO cursa tercer curso de Ciencias Medioambientales. Comenzó estudiando Economía y Relaciones Internacionales en Reino Unido, pero no fue como había pensado después de haber visitado la sede de la ONU en el cole. Y tras haber pasado diez meses sirviendo cafés, las ganas de estudiar y la vocación volvieron y nos contó con gran ilusión las asignaturas que ahora cursa, las salidas posibles y su interés por la sostenibilidad en la empresa.
  • DIEGO COLLANTES terminó el colegio hace relativamente poco. Después de haber estudiado Ingeniería Aeroespacial en Gales con gran tenacidad, se postuló para hacer la tesis en el CERN y su trabajo le ha valido un contrato por tres años para dirigir la construcción de dos edificios. Nos detalló el trabajo que se hace en el CERN, el compromiso con la sostenibilidad, la investigación, y la enseñanza de vida que se llevó del IB…¡Hasta el final!
  • DAVID SOLÉ, asombrado por las nuevas asignaturas y las nuevas carreras, nos recalcó la importancia de integrar el medioambiente y la sostenibilidad en cualquier proyecto de empresa. Ya no se trata de postureo, es una exigencia a nivel internacional. Explicó el trabajo que realiza la empresa que dirige, INGETEAM, y nos dio unos datos escalofriantes acerca del cambio climático, de las desigualdades, del riesgo de extinción de las especies y de la importancia de que empresas y sociedad se conciencien y trabajen por ello.
  • FREDI LÓPEZ nos contó ese gusanillo por la sostenibilidad que él tenía cuando “sostenibilidad” o “resiliencia” eran palabras que casi nadie utilizaba. Sus inicios en EHN que luego sería ACCIONA, una empresa pionera en que el mensaje de su jefe era “vamos a cambiar el mundo”. Y así lo sentían porque era incansable el trabajo por las energías renovables y en concreto la biomasa que realizaban. Y como David, nos hizo ver que una pequeña parte de la población estamos consumiendo todos los recursos y tenemos que cambiar el concepto del transporte o la movilidad para conseguir una sostenibilidad perdurable en el tiempo.

Y algo en común para todos ellos: la importancia de los idiomas, de los valores transmitidos por el colegio, y de profesores y profesoras como Juanita Cerrada, Mari Carmen Aguirre, Pablo idoate, David Alday, que hicieron brotar en ellos la pasión por el medioambiente y por el trabajo por los demás.

Y qué sería de un Sancernintxo sin un pintxo pote donde compartir impresiones. Esta vez no solo con el embutido de La Aldeana, sino con unas tostadas deliciosas con mermelada JAN JAM.

Un encuentro entrañable, lleno de orgullo, de ilusión, de lucha y de pasión sin duda alguna.